BIENVENIDOS


Mostrando entradas con la etiqueta recetas mallorquinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas mallorquinas. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

"ESCALDUMS DE PAVO"




Estos escaldums de pavo y la tipica sopa de galets fue lo que comimos por navidad. Este plato se suele hacer bastante en Mallorca por estas fiestas, y a nosotros nos gusta bastante pues la carne queda muy jugosa, y acompañada de unas buenas patatas y algun moniato queda un plato esplendido. Tengo que decir que yo he empleado jamoncitos de pavo (que son grandes) pues no nos gusta la pechuga, pero lo normal es el pavo troceado y los trozos un poco grandes.




INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
4 jamoncitos de pavo(estos eran grandes tuve que cortar un poco de hueso para poder cocinarlos)
2 buenas cebollas troceadas pequeñas
unas 4 cucharadas de tomate triturado casero
Aprox. 1 kg. de patatas troceadas un poco grandes.
1 moniato blanco troceado (opcional)
un poco de harina
un poco de "moraduix" (mejorana)
un puñado de piñones
unas ciruelas o pasas ( yo no le puse porque tenia un diabetico a comer y no me atrevi)
1 hoja de laurel
1 vasito de brandy
un puñado de almendras machacadas
PREPARACION:
Pasar por harina la carne y freirla un poco para que coja color. En una cazuela de barro con un poco de aceite de oliva virgen sofreir la cebolla bien picadita, cuando este dorada añadirle unas cucharadas de tomate, 1 hoja de laurel, el vasito de brandy y darle unas cuantas vueltas para que se evapore el alcohol, despues añadimos la carne y la cubrimos de agua, la dejamos cocercomo unos veinte minutos y le añadimos la picada de almendras y unas hojitas de mejorana tambien machadas.
Mientras se termina de cocinar la carne, aparte freimos las patatas y el moniato y cuando falte unos cinco minutos para terminar la coccion se añade a la cazuela. Si se deja reposar un rato es mas bueno.

La sopa de navidad hice un buen caldo y al cocer la sopa le añadi unos menudillos y un poco de huevo cocido trocead
perdonad que no hay acentos pero el ordenador me funcional bastante mal)
Espero os haya gustado la receta.








jueves, 17 de diciembre de 2009

LOMO CON COL "LLOM EN COL"




Esta es una comida que en Mallorca se hace mucho, yo no la suelo hacer por Navidad, pero compré una col muy grande y aproveché para hacer varias recetas con ella. y como aparte de los días festivos, los otros días normales también comemos, pues ya tengo otra comida al congelador que me hará un buen apaño.
No puedo deciros las cantidades exactas de cada cosa pues lo hice a lo rápido pero todas/os sois muy buenas cocineras/os y seguro que no será ninguna complicación si queréis hacerla.

INGREDIENTES:
Filetes de lomo
col
sobrasada
botifarrón
cebolla,
ajo (muy poco)
tomate triturado casero
pasas y piñones
agua
un vasito de vino blanco
unas almendras crudas.
sal, pimienta
aceite para freir

PREPARACION:
Lo primero salpimentar los filetes de lomo y freírlos un poco para que cojan un poco de color, reservar.

Limpiar las hojas de col, que será la misma cantidad que tengáis de filetes.
Tener una cacerola con agua hirviendo y escaldar sólo un poco las hojas para que se ablanden.
Yo después con muy poco aceite las paso por la sartén para que me cojan un poco de color. (ay quien no hace este paso).

Tendremos troceado pequeño, los botifarrones y la sobrasada.
Cogemos una hoja de col, ponemos un bistec de lomo en medio y encima del bistec le ponemos unos trocitos de sobrasada y botifarrón; lo envolvemos bien con la hoja de col y repetimos con los demás filetes.

Picamos las cebollas bien pequeñas y en una cacerola de barro la vamos sofriendo hasta que esté doradita, le añadimos el tomate triturado (si es casero mejor) lo dejamos cocer un poco y le añadimos los bistecs envueltos; añadimos las pasas y piñones, algun trocito más de sobrasada y botifarrón, añadimos un poco de agua lo cocinamos un ratito, le añadimos un poco de vino blanco, un poco de pimentón dulce ó picante( a mi me gusta un poco picante) y una picadita de ajo y almendra cruda y terminamos de cocinar hasta que estén tiernos.
Los he dejado enfríar y después al congelador. Tengo que decir que la foto no me ha salido demasiado bien. Pero os puedo garantizar que es un plato muy bueno si os gustan los ingredientes.


Como seguramente más adelante haré otra vez os pondré bien exacto los ingredientes.


Espero os guste la receta


lunes, 27 de abril de 2009

TRENZA MALLORQUINA CON CREMA PASTELERA










Os enseño la trenza que hice este domingo pasado. He hecho otra vez ensaimadas con la misma receta que ya tengo puesta en ensaimadas mallorquinas (recetas mallorquinas) pero le he puesto más manteca, y más buenas han salido. Y tenía ganas de hacer una trenza, así que hice las dos cosas y aquí teneis el resultado.

Este próximo sábado ya haré más cantidad de ensaimadas pequeñas y las congelaré pues me dicen que son igual de buenas, metiendolas un poquito antes en el horno.
He encontrado estos 2 videos y enseñan muy bien como se hacen las ensaimadas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras verdad?:


ENSAIMADA 1ª PARTE:

http://www.youtube.com/watch?v=8KWn-Tfr7rM

ENSAIMADA 2ª PARTE:

http://www.youtube.com/watch?v=EQDEeWf-K1k&feature=related

Así apetece más comerlas verdad? je,je,

domingo, 19 de abril de 2009

ENSAIMADAS MALLORQUINAS











!!!!! HOY HE DISFRUTADO DE DESAYUNAR!!!!! Sabeis lo que es levantarse de la cama, encender el horno, meter unas ricas ensaimadas en él; preparar el café y la leche y cuando ya tienes el café hecho tener unas ricas ensaimadas recien hechas!!!!




Ayer visitando blogs vi esta receta de Sara http://lasrecetasdesara.blogspot.com/ un blog estupendo del que ya he hecho varias recetas y supe que la tenía que hacer pues ya hacía mucho tiempo que lo quería intentar y no os podeis imaginar lo que he disfrutado de hacerla pues esta mañana ha sido levantarnos, encender el horno y meter las ensaimadas y mientras se hacían preparar el café y desayunar con ellas. Hemos disfrutadooooo,, pues últimamente habíamos dejado de comprar pues no nos gustaban, pero os aseguro que mientras no haga mucha calor los sabados por la tarde voy a prepararlas pues han salido muy buenas. He hecho una más grandecita que la he rellenado con un poco de cabello de angel; pues no estaba segura de saber hacerla bien; yo no soy tan buena cocinera como Sara, pero os garantizo que vereis algunas mas con sus diferentes rellenos. Tengo que perfeccionarlas más pero me doy por satisfecha de como me han salido. Yo he hecho la mitad de su receta.
Ingredientes:
Para la masa de arranque:
10 grs. harina de fuerza
10 ml. de agua tibia
13 grs. de levadura prensada
mezclar bien, tapar con papel film y dejar reposar una hora.
Para las ensaimadas:
270 grs. de harina de fuerza
2 huevos no muy grandes
60 ml. de agua
60 azúcar
15 ml. de aceite de oliva virgen
manteca de cerdo
azucar en polvo
Preparación:
Lo primero hay que hacer la masa de arranque y dejarla reposar 1 hora.
Después de esta hora, en un bol ir colocando los huevos batidos, el azúcar, el agua, la masa de arranque y mezclar bien, cuando esté bien integrado añadir la mitad de la harina; ir mezclando bien y añadirle la otra mitad de la harina y mezclarlo bien. En el último momento ir añadiendo el aceite poco a poco y sin amasar demasiado. Dejarla reposar unas dos horas que aumente de volumen.
Después yo he hecho 5 bolitas para hacer ensaimadas pequeñas y lo demás lo he dejado para la grande.
Las bolitas Sandra indica que pesan de unos 15 a 20grs. pero las mías han pesado más, supongo que por la falta de práctica.
Como vereis en la foto hay que estirarla con el rodillo hasta que quede bien fina, como papel de fumar, és el momento que hay que añadirle la manteca de cerdo, y enrollarla como un cigarrillo, y después liarla con la forma de la ensaimada. Ponerla en bandeja del horno que previamente la habremos untado de manteca y espolvoreado de harina, y la vamos a dejar dentro del horno apagado toda la noche.
Al día siguiente las sacaremos, pondremos el horno a 170 ó 180 las pulverizaremos con un poco de agua helada y las meteremos entre unos 10 ó 15 minutos. (las mías en 10 minutos han estado).
He hecho lo mismo con la ensaimada grande que le había añadido un poco de cabello de angel.
A quien le apetezca hacerla visitad por favor el blog de Sara que ella lo explica perfectamente y tiene un paso a paso excepcional.
Os garantizo que el próximo Domingo las hago otra vez.








Espero os guste.

viernes, 17 de abril de 2009

POSTRES TIPICOS DE MALLORCA EN SEMANA SANTA

El corte de la graxonera para que veáis su aspecto.









En estas fotos os enseño las comidas típicas de la semana santa en Mallorca, la verdad es que yo las empecé mal pues me caí por la escalera de casa y ya no pude disfrutar de la manera que tenía prevista, pues teníamos que ir a andar bastante y esto ya se me estropeó pues me hice daño en un pie,, y todos los días he tenido que quedarme en casa y ya os podeis imaginar lo que mas hemos hecho,,,,, comeeeeeeer,,,,,


Las "panades mallorquines" ya os puse la receta y ahora os pongo la de los "crespells", "robiols" y "graxonera".:














INGREDIENTES PARA CRESPELLS Y ROBIOLS:

Para el relleno de los crespells utilicé cabello de angel, crema pastelera y requesón. también se pueden emplear confituras. Aprox. 250 grs. de cada cosa.


Para la masa:

250 grs. manteca de cerdo

1 tacita de aceite

2 tacitas de zumo de naranja

25o grs. azucar

limon rayado

3 yemas de huevo

un poquito de anis

y la harina necesaria.


Como vereis en la foto es una masa un poquito difícil de trabajar en el sentido que para los robiols la tengo que trabajar con papel de aluminio, y no me acordé de pesar la harina, aunque el kg. es casi seguro para que os hagais una idea.


Despues de rellenarlos se ponen al horno hasta que se ven de un bonito color, se sacan, se dejan enfriar y se espolvorean con azucar en polvo.


Y para los crespells es la misma masa solo que sin relleno, yo este año no los he hecho con la forma tradicional, sino más pequeñitos y han sido un exito, se funden en la boca.























Y la graxonera, también fue un éxito . La hizo mi marido con estos ingredientes:

8 huevos enteros

10 cucharadas soperas de azúcar

1 1/2 l. (1 litro y medio) aprox. de leche entera.

un poco de canela y limón rallado

1 paquete de "bescuit" de 250 grs. (que se emplearon aprox. unos 150 grs.) el bescuit es muy voluminoso pero pesa muy poco.

todo bien mezclado, el bescuit roto con las manos, se coloca en una cazuela de barro y al horno a 180º aprox. tres cuartos de hora o hasta que al pincharlo salga el palillo seco. Salió muy bueno.


La "graxonera" es un postre típico de Andratx, pero no estoy muy segura si en algun otro pueblo también la hacen.

Perdonad que no haya visitado mucho estos días vuestros blogs, pero no he tenido casi tiempo ni de ir al mio.


Espero os hayan gustado estas recetas, nosotros hemos pasado gusto de comerlas.










martes, 7 de abril de 2009

EMPANADAS MALLORQUINAS DE CARNE Y GUISANTES




Quería poner estas otras empanadas hoy pues mañana estaré un poco liada, y menos mal que lo he conseguido, pues he tenido un día un poco pesado. Espero lo entendais bien pues lo he hecho todo muy rápido.La receta de la masa es la misma que en la entrada de las de pescado; solo cambian los rellenos que aquí os lo explico:




RELLENO DE GUISANTES:


Guisantes, panceta cortada a trocitos, sobrasada mallorquina a trocitos (unos 3 por empanada) y adobado con sal, pimienta, un poco de pimenton para darle color y un poco de aceite.




RELLENO DE CORDERO:


Paletilla o pierna de cordero, huesos y piel quitado, troceado pequeño, trocitos de panceta y sobrasada y el mismo adobo de antes.




RELLENO DE POLLO:


Este relleno es el 2º año que lo hago pues a mis sobrinos les gusta mucho el pollo y la verdad es que son bastante buenas.


muslos de pollo con el hueso y la piel quitado, troceado pequeño, panceta troceada también, sobrasada y el mismo adobo de antes.




En casi todas nosotros ponemos guisantes, pues las encontramos mas buenas así, pero eso es optativo. Siempre hacemos algunas que no lleven pues a algunos no les gusta lo verde, je,je,




Después hay algunas familias que a la masa le pone un poco de azúcar, pero a nosotros no nos gustan así.


Espero os guste estas "panades" típicas de Mallorca. En breve os pondré también los "robiols" que van rellenos de cabello de angel, requeson, confitura, o crema pastelera.


Y los típicos "crespells".


Más una "graxonera" que se hace con biscuit, huevos y leche que es típica de Andratx.


Así que como vereis esta semana santa se comerá demasiadooooo,.




lunes, 6 de abril de 2009

EMPANADAS MALLORQUINAS DE PASCUA




Hace ya bastantes añitos que en Semana Santa era tradición comer las empanadas, que eran de carne, de pescado, o de guisantes. Como pasa con casi todo ahora podemos comer empanadas todo el año, pero me gusta seguir un poco las tradiciones y cada año por estas fechas las hacemos de las 3 maneras, ahora hemos hecho las empanadas de pescado, y mañana las de carne y guisantes que también os las enseñaré. Yo las suelo hacer unos días antes y las congelo, pues sino me paso la semana santa en la cocina; así por lo menos la puedo disfrutar un poco.




INGREDIENTES PARA EL RELLENO:


1 kg. de musolitas o cazón


1 manojo de sofrito (cebolleta tierna)


1/2 manojo de perejil


adobado todo con un poco de sal, pimienta, pimenton rojo y aceite de oliva.


Al pescado se le quita el huesecito de enmedio (creo que se le llama cartílago) y se trocea, y se mezcla con el perejil y el sofrito picado y después adobarlo.




INGREDIENTES PARA LA MASA:


3 vasitos de agua


1 vasito de aceite de oliva suave


1 vasito de manteca


y la harina que se beba, aproximadamente unos 900 grs.


un poco de sal


PREPARACION:


Mezclar todos los ingredientes y trabajar la masa hasta que se pueda manejar bien; yo voy probando hasta que veo que puedo hacer la cazuelita, las voy rellenando con el pescado preparado y hago una tapa para cerrarla, espero que con las fotos lo veais bien. Han salido unas 16 empanadas. Suelo hacerlas con unos 75 grs. de masa aprox. Las tengo guardadas en el congelador para comerlas el Domingo de Pascua. Horneamos 2 para probarlas y puedo deciros que salieron bien buenas.
Espero os guste la receta.

martes, 27 de enero de 2009

PESTENAGUE MORADA EUFEGADA


Esta es una receta que solo la suelo hacer 2 veces al año, más para mi marido. Es una comida que mi suegra la hacía de vez en cuando pues les gustaba bastante, y yo se la hago en pocas ocasiones por aquello del colesterol.

Ingredientes

1 tomate rallado.

1 ajo laminado.

4 zanahorias moradas

1 cucharada de manteca

2 cucharadas de aceite de oliva

1 botifarrón

un poco de sobrasada

1 manojo de cebolleta tierna

1 puñado de pasas y piñones

1 poco de sal

En una cazuela de barro colocar la cucharada de manteca y las 2 de aceite, cuando esté caliente añadir la cebolleta troceada en aros, las zanahorias que se habrán rallado la piel y cortadas en rodajas un poco gruesas, el botifarrón en rodajas, el diente de ajo cortado en láminas, 1 tomate rallado, la sobrasada a trocitos y las pasas y los piñones. Tiene que cocer con fuego muy suave y tapado con un plato con agua. De vez en cuando se retira del fuego, se quita el plato y se sacude un poco la cazuela para que se vayan mezclando los ingredientes. Cuando las zanahorias estén tiernas apagar el fuego y dejarlo reposar hasta la hora de comer que se calentará.

Este plato está más confitado si se cocina a primera hora de la mañana para comer al mediodia.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Cocarrois






Hoy nos hemos decidido a hacer cocarrois, pues nos gustan bastante y hacía bastante tiempo que no hacía. Así que nos hemos puesto manos a la obra y este sábado nos hemos levantado, hemos desayunado un poco, y ya directos a la cocina pues siempre te enredas casi dos horas. Entre que cortas toda la verdura, la lavas y la dejas escurrir un rato, y después la adobas; haces la pasta y das forma a los cocarrois se te pasa media mañana, así que os apunto los ingredientes:






3 vasitos de agua,



1 vasito de aceite,



1 vasito de manteca,
un poco de sal,



870 grs. de harina normal, (después se emplea un puñadito más cuando le das la forma)



un poco de sal, pimienta, y pimentón dulce para el aliño de las verduras



2 manojos de acelgas, media coliflor, 4 sofritos(cebolleta tierna)
pasas y piñones.






Preparación:



Cortar en pequeño todas las verduras, mezclarlas y aliñarlas con aceite, sal, pimienta y pimenton dulce (las acelgas las habremos pasado un poco por el agua del grifo bien caliente, solo para escaldarlas un poco)



Mientras tanto preparamos la masa:



Ponemos en un bol, la manteca, el aceite, el agua , y un poco de sal y vamos añadiendo la harina hasta que quede una masa que se pueda manejar.



donde tenemos que dar forma a los cocarrois, lo enharinamos un poco y vamos cogiendo la masa y hacemos unas bolas más o menos de unos 70 grs., con el rodillo de amasar vamos dandole forma, ponemos el relleno de las verduras y las pasas y los piñones y lo cerramos, bien con pellizcos o como os enseño en la foto, y los horneamos unos 30 minutos aprox. cuando veais que cogen buen color ya estarán hechos. Esta es una de las recetas típicas de Mallorca, esta misma pasta se emplea para las empanadas. Como podeis suponer hay diferentes recetas para hacer la masa, pero ésta es la que nos gusta a nosotros, la más lisa y sencilla. Salen unos 22 cocarrois de tamaño mediano.



y listos para comer, BON PROFIT ( BUEN PROVECHO)

domingo, 31 de agosto de 2008

sopas mallorquinas caldosas



Estas son las sopas mallorquinas que se hacen en verano, antiguamente no tenían todos los ingredientes en verano y se hacían de esta manera. (por lo menos mi madre me las enseño así)

Es un plato ligero y sano, para los buenos comedores de verdura.

ingredientes para 3 personas:

unos 100 grs. de sopas de pan, 1 cebolla grande troceada pequeña , 6 tomates de ramillete rallados, 3 ajos pelados y picados finos junto con medio manojo de perejil picado, 1 pimiento verde troceado, 1 patata grande pelada y troceada fina, unos 150 grs. de judía verde troceada, aceite de oliva, sal, pimienta, y pimenton dulce, y poco más de 1 litro de agua.

en una cazuela sofreir la cebolla y el pimiento verde, rehogar un poco y después añadir el ajo picado, el perejil picado y el tomate rallado. Añadir el agua, llevar a ebullición y añadir la patata troceada, dejarla hervir un poco y añadir las judias troceadas y dejar cocer hasta que todo esté en su punto. Tener preparados los platos con las sopas dentro y emplatar y comer. Se suelen servir con unos rabanitos, pimiento verde tierno o aceitunas partidas que era lo que yo tenía. Buen provecho.


miércoles, 23 de julio de 2008

coca de verdura y boquerones

















Hacia tiempo que no hacía una coca así, la que hago más es la de "trampó", pero el otro día vi boquerones que me apetecía comerlos fritos y después no tuve tiempo de hacerlos. Y hoy no sabía que hacer para cenar y he pensado con la coca y los boquerones y me he puesto manos a la cocina. Un poco de pereza si me hacía por tener que encender el horno, pero hoy no ha hecho demasiada calor y he aprovechado. Ha salido la pasta finita y crujiente como nos gusta. Os paso las fotos y como la he hecho.









para la masa:

1 tacita de agua,

1 tacita de aceite,

1 huevo,

una cucharadita de levadura en polvo.

un poquito de manteca de cerd0, muy poca,

harina normal, un poco menos de 400 grs.

y un poquito de sal

batir el huevo, añadir el agua, el aceite, la manteca de cerdo, la sal, la harina y la levadura en polvo. tiene que quedar una masa suave. Estirarla en el molde con los dedos procurando que quede bien finita.

Verduras para la coca:

1 manojo de acelgas,

2 tomates,

1 cebolla,

picada de ajo y perejil,

sal, pimienta y pimenton dulce, y aceite.

trocear las acelgas, lavarlas y secarlas y colocarlas encima de la masa, lavar los tomates y hacerlos en rodajitas y colocarlas encima de las acelgas, lo mismo con la cebolla en juliana, colocar los boquerones, que previamente habremos limpiado, y salpimentar. Añadirle pimenton dulce por toda la coca para darle color y sabor, y un chorrito de aceite por encima de todas las verduras, y al horno caliente a 18º unos 25 minutos. y lista para comer.


































































































lunes, 21 de julio de 2008

sopas mallorquinas





Sabía que no podría resistir la tentación de hacer unas sopas mallorquinas con las coles que había cogido mi marido del huerto y así ha sido. Un lunes que he tenido bastante complicado, por el teléfono que no paraba de sonar, por mi madre que hoy no ha empezado muy bien la semana, y yo como una loca haciendo las sopas, pues quien las hace sabe que solo de arreglar toda la verdura, limpiarla y trocearla ya lleva un buen trabajito, y yo que cuando hago sopas hago bastantes pues siempre doy una cazuela a mi sobrina que le gustan mucho, y si me salen para comer 2 dias mucho mejor, pues calentadas al día siguiente me encantan. Enfin que ya la cosa se ha calmado y ya estoy aquí pasando la receta. Perdonad que os enseñe la cazuela de las sopas casi vacía, pero he vuelto a fallar con la digital y no me han salido, y terminado de comer lo he intentado otra vez pero ya nos habíamos zampado más de la mitad de ellas, lo bonito hubiera sido que la vierais bien llenita pero bueno, tampoco es muy grave verdad?


ingredientes para unas 7 u 8 personas:


1 paquete de sopas mallorquinas (creo que son de unos 250 grs.) no he pensado en mirarlo.


2 coles medianas,


1 coliflor mediana,


2 manojos de sofritos, (cebolleta tierna)


un buen manojo de perejil,


2 pimientos verdes (pueden ser rojos tambien)


unos 6 tomates de ristra(los he acabado y he empleado 5 tomates de pera nuestros)


unos 5 o6 ajos,


sal, pimenton, y aceite de oliva.




digamos que estos son para mi los ingredientes principales, después le añado otras verduras si las tengo, como es la alcachofa, los guisantes, que no tenía, pero ya así salen bien buenas.


El día antes quito las sopas del plastico (si son empaquetadas) y las dejo en una bandeja para que se sequen. (eso es importante)




Lo primero de todo, hay que limpiar bien la verdura, quitar todo lo malo a los sofritos , trocear todo pequeño tanto blanco como verde que sea tierno; limpiar y colocar en un plato, las coles ir quitando las hojas, yo les quito un poco de tronco (pues es mas malo de cocer que las hojas) lo troceo todo y lo pongo en un recipiente con agua para limpiarlas bien, colarlas y reservar. La coliflor tambien la troceo quitandole un poco de tronco, bien limpia y reservar. los tomates los rallo; los ajos picados pequeños, y el perejil bien picado. los pimientos limpios y troceados con la mano que tienen mas sabor.Y lo mas trabajoso ya está hecho.


En una cazuela de barro, pongo un buen chorrito de aceite de oliva, cuando está caliente le añado los ajos troceados, le doy unas vueltas y le añado el pimiento verde, después el sofrito, lo cuezo un poco y le añado el perejil y después el tomate rallado.


Le añado agua a la cazuela (llenar a la mitad) y cuando rompe a hervir, le añado la col, dejo que se cueza un poco y le añado la coliflor, rectifico de sal, un poco de pimenton para darle color y sabor y cuando ya esta casí hecho le añado las espinacas.


Cuando está todo hecho, como yo tengo varias cazuelas lo que hago es que cojo otra y le pongo las sopas mallorquinas, voy incorporando toda la verdura cocida. como con la verdura siempre cae un poco de caldo ya no le añado, pues a mi me gustan bien secas, miro si las sopas se han mojado bien y si es así le quito caldo si es que sobra. Después antes de comerlas le pongo un poco de pimenton por encima y las gratino al horno un ratito y así están en el punto que nos gustan a nosotros.


Ya para acompañarlas unos buenos rabanitos, unas buenas aceitunas trencades mallorquinas o pimiento blanco tierno a tiras. Un plato muy sano porque todo son verduras. buen provecho.


domingo, 20 de julio de 2008

"trampó"


El clasico trampó de siempre y que a casi todos los mallorquines nos gusta, menos a la gente joven que no va de verdura, ja,ja,.
En verano disfrutamos de él pues no encanta fresquito, y también es un buen acompañamiento para una carne a la plancha, o acompañado de un p'amboli con un buen jamon serrano.
Por norma cuando invitamos a alguien a un trampó suele ir acompañado del pámboli (pan con aceite y sal) y varios embutidos, como el serrano, el york, unos buenos quesos, bueno al gusto de cada uno.
Ingredientes:
2 buenos tomates de ensalada cortados pequeñitos
1 buena cebolla cortada a trozos pequeños (la solemos dejar en remojo con agua para que no pique)
2 o 3 pimientos blancos cortados pequeñitos tambien.
sal y aceite.
1 o 2 latitas de atun (opcional, pero casi siempre las ponemos)

Limpiar bien los tomates y cortarlos pequeños (yo le quito la piel, nos gusta más)
limpiar bien los pimientos blancos, quitarles el corazon y pepitas y trocearlos pequeños.
limpiar bien la cebolla, quitar lo malo, cortarla pequeñita y dejarla en remojo 1 horita para que no pique, después secarla bien.
añadir todos estos ingredientes y añadirle sal y un buen aceite de oliva. y ya está listo el trampó.
Nosotros y mucha mas gente le añadimos casi siempre una o dos latitas de atún pues nos encanta así.
Lo reservamos en la nevera y a la hora de comerlo sacarlo fresquito a la mesa. Unas buenas aceitunas mallorquinas "trencades" y unas buenas rebanadas de pan moreno, y a disfrutar.

Mi marido se coge un plato hondo se pone el trampó, una cuchara, y a comer con la rebanada de pan mojando en el plato, y disfruta mas que si comiera un entrecot,,,Saludos a todos.

martes, 8 de julio de 2008

conejo con cebolla y tomate




Nos encanta el conejo, de todas las maneras, una de ellas es el conejo con cebolla y tomate que es de la manera que lo haremos hoy:


ingredientes para 3 personas: unos 3/4 de conejo, 3 cebollas grandes, 3 ajos laminados, 2 o 3 hojas laurel, 1 vasito de vino blanco, 3 cucharadas de tomate frito. sal, pimienta y aceite.


Salpimentar el conejo, colocar en la cazuela un poco de aceite e ir sofriendo el conejo, mientras tanto cortamos en juliana las cebollas, y los ajos laminados, añadirlo al conejo junto con las hojas de laurel, ir sofriendo poco a poco y cuando este media pochada la cebolla, le añado unas 2 o tres cucharadas de tomate frito, no mucho (no tenía de natural), le añado el vasito de vino blanco, rectificamos de sal y dejar cocer unos minutos hasta que veamos que ya esta hecho.


Esta vez he hecho un puré de patatas (de sobre) para acompañarlo.


lunes, 30 de junio de 2008

berenjenas rellenas







las berenjenas nos gustan de todas maneras, una de ellas es las rellenas de carne y cuando hago siempre hago bastantes y las congelo y así siempre tengo comidas en el congelador que a veces nos ayudan en los días complicados.



ingredientes:



12 berenjenas, 1 kg. de carne picada mezclada,1 cebolla picadita, 1pimiento verde picadito, 2 ajos picados, un poquito de bechamel, salsa de tomate frita, 2 claras de huevo, un poco de harina, aceite, sal y pimienta.






cortar las berenjenas por la mitad, ponerles un poco de sal y dejarlas un ratito para que suelte la amargor. mientras tanto ponemos una olla al fuego con agua, cuando hierva ir colocando las berenjenas y hervirlas unos cinco minutos. Ponerlas en un colador para que vayan soltando el exceso de agua y cuando esten frías ir quitandoles la pulpa y picarla.



En una sarten poner aceite y sofreir la cebolla picadita, el pimiento verde, los ajos. Cuando este pochado añadirle la carne que la habremos aliñado, con sal, pimienta y un poquito de orégano. Ir removiendo hasta que comprobemos que la carne está hecha. después le añado un poco de tomate frito, no mucho, unas 2 cucharadas soperas, sólo para darle sabor a la carne y unas 4 cucharadas de bechamel para que todo quede ligado (yo esta vez no le puse y me quedaron bien). dejar enfríar.



rellenar las berenjenas.



Batir las dos claras de huevo hasta que esten fuertes. Enharinar un poco la berenjena (en la cara del relleno) ponerle un poco de las claras con una cuchara y freirlas un poco, por las dos partes, pinchando un poco con un cuchillo la parte de la piel para que no hinche. pasarlas a una bandeja con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.



Y ya están hechas. Yo suelo hacer una salsa de tomate casera, con un poco de cebolla, laurel y tomate frito, pero esta vez no disponía de tiempo y le puse tomate frito de lata.



un poco trabajosa pero salen buenas. Esta las he acompañado de unas patatas "patató".



Como siempre algun ingrediente es opcional, como el pimiento verde y el orégano, pero a nosotros nos gustan así. Esto es una receta mallorquina antígua la cual me gusta mucho hacer. espero os gusten.
Powered By Blogger